Informes C
Los Informes C son documentos breves que se apoyan en abundante bibliografía y entrevistas con personal científico, investigador y experto, y son revisados exhaustivamente. Se elaboran siguiendo el Método C.
Los primeros cuatro informes ya son públicos, también en inglés.
Los informes resumen el contexto regulatorio y recogen la evidencia científica y tecnológica disponible y sus implicaciones en el tema analizado. Todos los informes están abiertos al público en nuestra web y tienen licencia Creative Commons (CC BY 4.0).

"Constelación". Edición: FOTCIENCIA19. Autoría: Verónica Murcia-Belmonte.
Temas
Hidrógeno verde como combustible
El hidrógeno producido mediante energías renovables juega un papel fundamental en la transición energética hacia una economía descarbonizada en 2050. El informe se plantea desde el análisis de la cadena de valor del hidrógeno verde - producción, almacenaje, distribución y usos finales- identificando a su vez los principales retos a los que se enfrenta la implantación de este sector.
Inteligencia artificial y salud
La digitalización y los recientes avances en técnicas de inteligencia artificial (IA) ofrecen muchas oportunidades para la mejora de la salud de los ciudadanos. La implementación de los últimos desarrollos en IA podría ser un apoyo en cuestiones de salud pública, de decisión clínica y de gestión administrativa. El tema plantea cubrir de forma multidisciplinar las distintas derivadas y aplicaciones que la inteligencia artificial ofrece, los retos que existen para su correcto desarrollo (en particular, el acceso y manejo de datos sanitarios), así como las implicaciones sociales, éticas y regulatorias.
Avances en el tratamiento del cáncer
El cáncer es un conjunto de muchas enfermedades distintas. Casi 300.000 personas son diagnosticadas con cáncer en España cada año, causando un gran impacto personal, social y económico. La prevención, junto con los últimos avances en diagnóstico y tratamiento están cambiando la manera de abordar estas enfermedades. El informe plantea una visión integral del cáncer en el contexto español.
Ciberseguridad
Desarrollar una sociedad competitiva y tecnológicamente avanzada, pero segura e inmune a los ciberataques. Esta problemática afecta desde las fábricas conectadas (un ataque puede paralizar un proceso productivo) como a objetos de uso cotidiano (electrodomésticos, weareables) conectados (IoT) o infraestructuras sensibles y estratégicas.