Método C
La Oficina C ha puesto en marcha un método para recabar la evidencia científico-tecnológica sobre temas de interés para los Diputados y Diputadas. Es el Método C.
La producción científica sobre temas complejos es abundante, multidisciplinar y en constante evolución. Seguimos el Método C para contextualizar y resumir la evidencia científica y tecnológica disponible y producir los Informes C.

"Sal y vida". Edición: FOTCIENCIA19. Autoría: Jesús Alberto Pérez Romero.
Colabora
Si consideras que tu experiencia científico-técnica puede contribuir en la elaboración de los Informes C puedes ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario. En él, será necesario que compartas tu experiencia y el informe de evidencia científica en el que deseas participar. De esta manera, podremos revisarlo para asegurarnos de que se alinea con el alcance y contenido de nuestros informes.
En caso necesario, nos pondremos en contacto para realizar una entrevista de aproximadamente 1 hora. Además, podrás participar en la revisión del informe y se acreditará tu participación en el mismo.
¿Qué opina el personal experto consultado?
En los Informes C hemos entrevistado a 331 científicos y científicas y personal experto. Al terminar nuestra colaboración, les hemos enviado una encuesta para conocer mejor cómo ha sido su experiencia y cuáles son sus expectativas sobre la Oficina C. 181 de ellos han respondido a nuestras preguntas.
- El 92 % considera oportuna o muy oportuna la puesta en marcha de la Oficina C.
- El 96 % considera adecuado o muy adecuado el método de trabajo puesto en marcha por la Oficina C.
- El 97 % considera satisfactoria o muy satisfactoria el proceso de entrevistas con la Oficina C.
- El 99 % considera adecuado o muy adecuado el formato de informe C.
- El 98 % volvería a colaborar y recomendaría colaborar con la Oficina C a sus colegas.
- El 83 % había participado en actividades de asesoramiento científico al sector público regionales, nacionales o a organismos internacionales.
- El 61 % no conocía ninguna oficina de ciencia y tecnología a parlamentos regionales, nacionales o supranacionales antes de colaborar con la Oficina C.
- El 60 % no conocía la Oficina C antes de colaborar con nosotros.
-
El 36 % considera que el impacto de su colaboración va a ser importante o muy importante en su carrera profesional.
- El 49 % considera que los informes C tendrán un impacto importante o muy importante en la formulación de políticas públicas.
“Me gustaría que el informe incluyera un poco más de detalle técnico, pero entiendo a qué público va dirigido y que por ello se debe evitar entrar en explicaciones excesivamente técnicas”
“Es muy relevante este tipo de oficinas, porque la experiencia recolectada de expertos en materia ayuda inmensamente a llevar a cabo acciones más coherentes a nivel nacional. Es por ello que este tipo de oficinas es clave para poner en materia la opinión y relevancia de expertos de verdad en el campo específico”
“Sería interesante que nos mantuvieran informados sobre el impacto del informe en el Congreso de Diputados”