Diálogo "Ciencia para la democracia" en Foro de Foros

Participamos en un diálogo intergeneracional sobre "Ciencia para la Democracia: El papel del conocimiento en el Congreso de los Diputados" en el espacio Foro de Foros.
El 6 de febrero, en el marco de las Conversaciones para el Aprendizaje de Foro de Foros, se celebró un diálogo intergeneracional sobre "Ciencia para la Democracia: El papel del conocimiento en el Congreso de los Diputados". La jornada puso de relieve la importancia del conocimiento científico en el proceso legislativo y su papel en la tarea parlamentaria en la cámara Baja.
El acto fue moderado por Verónica Fuentes, periodista científica de SINC, y contó con la participación de varios miembros del Equipo C: Ana Elorza (directora de Proyectos Estratégicos de FECYT y coordinadora de la Oficina C), Cristina Fernández García (técnica de conexión de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso), Pedro Peña (letrado de las Cortes Generales y coordinador de la Oficina C) y José Luis Roscales (técnico de evidencia de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso).
En esta conversación, se exploró cómo el conocimiento científico se configura como una dimensión esencial, pero no única, en la tarea parlamentaria. Se subrayó la importancia de contar con intermediarios que conecten los ámbitos científico y político. Estos honest brokers se encargan de evaluar la calidad de la información interdisciplinaria y sintetizarla en un lenguaje claro y riguroso.
También se reflexionó sobre los límites de la evidencia y la necesidad de comunicar los disensos, consensos e incertidumbres inherentes a una ciencia en constante evolución.
Este encuentro forma parte de la estrategia del espacio de Foro de Foros por dotar de conocimiento a la sociedad civil y servir de puente para el diálogo intergeneracional.
Para estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestro boletín de noticias.